
Las casas prefabricadas han ido ganando terreno en el mercado inmobiliario, no sólo porque se reducen los tiempos de construcción, sino porque también generan un menor impacto medioambiental. Entre todos los tipos que podemos encontrar, las de hormigón son, probablemente, las más demandadas. Gracias a los avances tecnológicos, la fabricación de módulos de hormigón ha mejorado en calidad y diseño. Estos módulos prefabricados son cada vez más personalizables, lo que favorece la creación de diseños espectaculares que nada tienen que envidar a las casas construidas de forma tradicional.
¿Cuáles son las ventajas de las casas prefabricadas de hormigón?
El proceso consiste en fabricar módulos, o piezas de hormigón para su posterior ensamblaje en el terreno en el que la casa quedará instalada. Esta forma de construcción hace que se abarate mucho el coste para una vivienda nueva (pues, entre otras cosas, se necesita mucha menos mano de obra), se reduzcan los tiempos (el promedio de estas construcciones gira en torno a los 7 meses) y se genere un menor impacto medioambiental a nivel de transporte.
Las ventajas que ofrece el hormigón en el sector de las casas prefabricadas tienen que ver mucho con su resistencia al paso del tiempo. Además, se adapta perfectamente a cualquier zona y también es un buen aislante térmico, lo que hace que la vivienda sea más eficiente energéticamente, favoreciendo un gran ahorro en calefacción y energía eléctrica.
Y, lo que más nos gusta de todo, tienen muchas posibilidades de personalización, por lo que podemos encontrarnos con viviendas tan espectaculares como estas que hoy recopilamos.
La serie Lite de InHAUS
Los modelos Lite de la firma de casas modulares inHAUS se caracterizan por su diseño rotundo y cerrado y su enfoque sostenible. Su objetivo es producir el mínimo impacto medioambiental, la gran integración estética y visual, así como la contribución a lo ECO: Casas sostenibles, de clasificación energética A y una menor de huella de carbono respecto de la obra tradicional. Es una de las series de esta firma que ya acumula una larga trayectoria y en la que también podemos encontrar otras series de diseños espectaculares.
Prêt-à-porter casas
Montse Pujol lidera la compañía PMP Prêt-à-porter casas, que se lanzó en 2006 con la construcción prefabricada del primer hogar bioclimático en España: la Casa Kyoto, ganadora de diferentes premios y reconocimientos. Desde entonces hasta hoy diseñan y construyen casas prefabricadas de hormigón tan espectaculares como Casa Arte (en la foto), una residencia ubicada en Sant Fruitós de Bages (Bages). En ella, el exterior está conectado con los interiores a través de grandes ventanales y balconeras. En la firma, aseguran un proceso de construcción de 4 meses, incluyendo el interiorismo.
Modular Home
Esta vivienda unifamiliar ubicada en la conocida urbanización Montegancedo de Pozuelo de Alarcón (Madrid) forma parte de los proyectos llevados a cabo por Modular Home. Proyectada por el arquitecto Beto Blasco, y se divide en dos plantas y sótano dónde destacan los muros grises de hormigón visto, una estética potente, su excelente distribución interior y el aprovechamiento de hasta el último centímetro cuadrado en la edificabilidad de la parcela. La empresa cuenta con un amplio catálogo de casas modulares a precios muy competitivos y que pueden estar listas incluso en solo dos meses.
Hormipresa
El modelo X3 de Hormipresa, es una espectacular casa con cubierta inclinada de 263 m2, 4 habitaciones, 4 baños y un salón en doble altura. Una arquitectura vernácula actualizada en la que se conjuga el hormigón oscuro y la madera. En esta firma cuentan con seis modelos de casas prefabricadas de hormigón a precios muy competitivos y todas diseñadas con espacios diáfanos, luminosidad, bienestar y estilo minimalista.
Cortabitarte
Con un catálogo en el que podemos encontrar diseños de estilos diferentes, desde rústicos a industriales, pasando por lujosas mansiones, la empresa Cortabitarte diseña, fabrica y construye casas prefabricadas a precio cerrado, con soluciones estéticas y funcionales.
A-Cero
Aunque en A-Cero no hacen casas prefabricadas como tal, merecen la pena una mención en esta recopilación. Su modelo lo definen como casas industrializadas, con muchas similitudes con las viviendas de la que hemos estado hablando y, de hecho, es un concepto en el que entran también otros estudios ya mencionados, pues las viviendas industrializadas permiten la máxima personalización de los módulos y de la casa: una o varias plantas, sistemas de climatización, diseño minimalista o combinación de los diferentes módulos de la vivienda durante el proceso de ensamblaje son algunos de esos ejemplos. El caso de esta vivienda en Sitges (en la foto) es un ejemplo perfecto de ello.
Ubiko
El estudio de arquitectura Viraje, especializado en casas prefabricadas, quiso poner sello y firma a sus diseños bajo la marca Ubiko, una forma de dar personalidad a su sistema de construcción de viviendas basado en muros de hormigón prefabricados y con un diseño espectacular. Los diseños de Ubiko permiten así una arquitectura personal, coherente y sostenible, alienada con las necesidades energéticas del cliente y con las del medio ambiente. “Si el 40% de la casa aproximadamente se construye con estas piezas de hormigón prefabricadas, el residuo tiende a cero, porque estas piezas no generan desperdicio en fábrica ni en el montaje. La reducción de residuos es, aproximadamente, del 70%”, explican desde el estudio. Por otro lado, las viviendas tienen todas certificado energético A o B, “de manera que, en toda la vida útil de la casa se consigue un muy buen ahorro de CO2”.
Colección inHAUS By
Diseñadas por arquitectos de prestigio en esta colección de casas modulares podemos encontrar diseños tan espectaculares como este, firmado por el Estudio Creativo Yonoh. Paredes curvas y techos de doble altura crean esta escultural presencia. Como en el resto de opciones de inHAUS, todo tipo de profesionales están a disposición para crear una vivienda personalizada con acabados seleccionados, tanto en el exterior como en el interior.